Andrea Santamaría

Ingeniera Civil egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá, con un diplomado en Manejo de Proyectos. Posee experiencia en la coordinación de las partes interesadas en proyectos, asegurando una comunicación asertiva y efectiva entre los actores técnicos para alcanzar los objetivos establecidos. Entre los roles desempeñados, destaca su labor actual como Oficial de Terceras Partes en la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, gestionando eficientemente la documentación y garantizando que los equipos del proyecto estén informados sobre sus roles y alcances.

En el año 2020, fue becada por mérito por SENACYT y CREHO RAMSAR para el proyecto “Garantizando la Seguridad Hídrica de los Bosques de Montaña y Humedales del Río Santa María en Panamá” , desarrollando una tesis en el humedal “Ciénaga de las Macanas” , ubicado en la provincia de Herrera, Panamá. Su trayectoria incluye investigaciones y presentaciones profesionales en diversas organizaciones nacionales e internacionales, tales como APANAC 2021, JASM 2022 y CITIES 2022. Posteriormente, se empareja como Asistente Académica en la Universidad Tecnológica de Panamá, colaborando en el Laboratorio de Hidráulica y el Laboratorio de Cambio. . . . Climatico, impartiendo clases a estudiantes.

Su objetivo es contribuir al desarrollo de Panamá como especialista en recursos hídricos, promoviendo la sostenibilidad y la optimización de infraestructuras en el contexto del cambio climático.

El rol que acompaña dentro del equipo Creho Ramsar

Como tesista del proyecto “Garantizando la Seguridad Hídrica de los Bosques de Montaña y Humedales del Río Santa María en Panamá” , Andrea utilizó el rol de investigar las necesidades hídricas del humedal Ciénaga de las Macanas , un concepto estrechamente relacionado con el “uso racional del agua”. Su trabajo tuvo como objetivo alcanzar resultados que sirvieran a las comunidades, científicos y entidades gubernamentales para mejorar las prácticas de manejo integral de este ecosistema, promoviendo además la valorización y conservación de los humedales en las comunidades locales y servir como base para próximas investigaciones.

El alcance de su trabajo como tesista incluido, en primera instancia, la realización de entrevistas y recorridos con actores clave de la comunidad, con el propósito de conocer su perspectiva sobre el comportamiento del humedal. Posteriormente, aplicó el método científico para evaluar su comportamiento hídrico mediante el procesamiento de imágenes satelitales. Los resultados de su investigación fueron compartidos en conferencias nacionales e internacionales, con el objetivo de promover el uso sostenible y racional de los recursos hídricos en Panamá.

Galería IOMA

Explora la galería de nuestro proyecto IOMA: Garantizando la seguridad hídrica en los Bosques de Montaña en la Cuenca del Río Santa María